Locales Low Cost
Ahora que la crisis aprieta, que el paro amenaza y que los sueldos menguan es momento de reducir gastos. Todos sabemos que no es imprescindible salir de bares o a cenar fuera, pero hacerlo nos divierte, nos evade de la rutina diaria y es una de las mejores maneras de socializar.
Por esta razón, he hecho un listado de lugares donde se puede comer, beber o tapear sin que nuestra cuenta corriente quede temblando, y es que al igual que hay tiendas de ropa y de complementos Low Cost, sucede lo mismo, o parecido, los locales de restauración. Aquí tenéis.
Para tomar pintxos y raciones
La fama de que es muy caro ir de pintxos en Donosti o Hondarribia, no es una leyenda urbana, por eso la opción más barata es el pintxo-pote que se ha puesto de moda en muchas localidades cercanas como Irun, Hondarribia, Pasaia, varios barrios de Donosti entre otros. El único inconveniente, por ponerle alguno, es que no suelen ser en fin de semana que es cuando más alternamos, salvo alguna excepción en la que se hace los viernes.
El precio del pintxo-pote es de 1 euro en Donostia, (por increíble que parezca aquí el pintxo es más barato que en otras localidades) y tiene lugar los jueves en algunos bares de la Parte Vieja, Amara Zaharra, en Egia (por ejemplo el bar la Estrella)y Gros. Precisamente en este barrio existe una taberna nueva, “Los pecaditos” (Usandizaga 22) cuyos pintxos cuestan 1 euro cualquier día de la semana a cualquier hora, al igual que las cañas y vinos.
En Pasaia (Antxo y Trintxerpe) el pintxo-pote se hace los jueves, y el precio es de 1,50 euros.
En Irun existía hasta el 29 de marzo “la tapa-vino” fórmula un poco más cara que las anteriores, a 2, 20 euros cada una. Desconozco si habrá más ediciones, pero persiste el pintxo pote en los bares de la zona del Barrio San Miguel por dos euros y aquí si es los viernes. En Hondarribia existe el denominado Hondarribiko 2.0 los miércoles y jueves que también cuesta dos euros.
Para comer o cenar:
Fuera de los menús del día que oscilan entre los 9 y 12 euros, y de los típicos locales de hamburguesas y platos combinados, hay varios locales que ofrecen menús por menos de 20 euros con buenos productos y platos. Es cuestión de buscar y salir un poco de los sitios habituales.
Un ejemplo de ello, es el bar Prost, un local nuevo de Antxo que tiene un menú fin de semana por 15,00 euros que incluye además de 3 platos, y bebida el pan. En cada plato hay 3 opciones. En este local además el pintxo-pote que he mencionado arriba es de lunes a jueves.
Delicatessen:
Para comer en locales más selectos y con comida más elaborada sin gastar dinero, lo mejor es que te inviten. Cuando no tenemos ni el suficiente encanto ni ingenio para ir gratis una buena opción pueden ser los cupones de descuento que proliferan en la actualidad.
Los periódicos del grupo Correo ofrecen todos los días un “oferplan” que muchas veces incluye una comida en un restaurante más o menos chic con importantes descuentos
Las páginas webs groupalia y lets bonus también ofrece menús muy rebajados. Para acceder a estos hay que registrarse momento de cual tu correo se inundará de posibilidades de ocio en tu localidad o cerca. Si tienes la suficiente paciencia para leerlos todos podrás encontrar interesantes posibilidades.
La gran ventaja de este sistema es la posibilidad de acudir a buenos o afamados restaurantes a un precio más barato, el inconveniente es que hay un plazo corto para comprar el bono lo que puede llevar a decisiones precipitadas.
Otra alternativa son los packs regalo, que consisten en unas cajas especiales para regalo en las que proponen planes para una o dos personas que van desde una estancia en un hotel rural hasta una degustación de vinos, de cocina internacional. Es una buena opción para autoregalarse uno mismo y que puede salir más rentable, dependiendo siempre del lugar al que queramos ir. Smartbox o Plan B son alguna de las marcas de este tipo de producto, aunque cada vez proliferan más.
Estás son algunas opciones, pero si conocéis algún otro local, taberna, restaurante de módico precio y con buena comida… espero que los deis a conocer…
Por esta razón, he hecho un listado de lugares donde se puede comer, beber o tapear sin que nuestra cuenta corriente quede temblando, y es que al igual que hay tiendas de ropa y de complementos Low Cost, sucede lo mismo, o parecido, los locales de restauración. Aquí tenéis.
Para tomar pintxos y raciones
La fama de que es muy caro ir de pintxos en Donosti o Hondarribia, no es una leyenda urbana, por eso la opción más barata es el pintxo-pote que se ha puesto de moda en muchas localidades cercanas como Irun, Hondarribia, Pasaia, varios barrios de Donosti entre otros. El único inconveniente, por ponerle alguno, es que no suelen ser en fin de semana que es cuando más alternamos, salvo alguna excepción en la que se hace los viernes.
El precio del pintxo-pote es de 1 euro en Donostia, (por increíble que parezca aquí el pintxo es más barato que en otras localidades) y tiene lugar los jueves en algunos bares de la Parte Vieja, Amara Zaharra, en Egia (por ejemplo el bar la Estrella)y Gros. Precisamente en este barrio existe una taberna nueva, “Los pecaditos” (Usandizaga 22) cuyos pintxos cuestan 1 euro cualquier día de la semana a cualquier hora, al igual que las cañas y vinos.
En Pasaia (Antxo y Trintxerpe) el pintxo-pote se hace los jueves, y el precio es de 1,50 euros.
En Irun existía hasta el 29 de marzo “la tapa-vino” fórmula un poco más cara que las anteriores, a 2, 20 euros cada una. Desconozco si habrá más ediciones, pero persiste el pintxo pote en los bares de la zona del Barrio San Miguel por dos euros y aquí si es los viernes. En Hondarribia existe el denominado Hondarribiko 2.0 los miércoles y jueves que también cuesta dos euros.
Para comer o cenar:
Fuera de los menús del día que oscilan entre los 9 y 12 euros, y de los típicos locales de hamburguesas y platos combinados, hay varios locales que ofrecen menús por menos de 20 euros con buenos productos y platos. Es cuestión de buscar y salir un poco de los sitios habituales.
Un ejemplo de ello, es el bar Prost, un local nuevo de Antxo que tiene un menú fin de semana por 15,00 euros que incluye además de 3 platos, y bebida el pan. En cada plato hay 3 opciones. En este local además el pintxo-pote que he mencionado arriba es de lunes a jueves.
Delicatessen:
Para comer en locales más selectos y con comida más elaborada sin gastar dinero, lo mejor es que te inviten. Cuando no tenemos ni el suficiente encanto ni ingenio para ir gratis una buena opción pueden ser los cupones de descuento que proliferan en la actualidad.
Los periódicos del grupo Correo ofrecen todos los días un “oferplan” que muchas veces incluye una comida en un restaurante más o menos chic con importantes descuentos
Las páginas webs groupalia y lets bonus también ofrece menús muy rebajados. Para acceder a estos hay que registrarse momento de cual tu correo se inundará de posibilidades de ocio en tu localidad o cerca. Si tienes la suficiente paciencia para leerlos todos podrás encontrar interesantes posibilidades.
La gran ventaja de este sistema es la posibilidad de acudir a buenos o afamados restaurantes a un precio más barato, el inconveniente es que hay un plazo corto para comprar el bono lo que puede llevar a decisiones precipitadas.
Otra alternativa son los packs regalo, que consisten en unas cajas especiales para regalo en las que proponen planes para una o dos personas que van desde una estancia en un hotel rural hasta una degustación de vinos, de cocina internacional. Es una buena opción para autoregalarse uno mismo y que puede salir más rentable, dependiendo siempre del lugar al que queramos ir. Smartbox o Plan B son alguna de las marcas de este tipo de producto, aunque cada vez proliferan más.
Estás son algunas opciones, pero si conocéis algún otro local, taberna, restaurante de módico precio y con buena comida… espero que los deis a conocer…
En Egia el pintxo-pote es los viernes y no los jueves.
ResponderEliminarGracias Bea por la corrección. Es mejor, y lógico, que el pintxo ponte no sea en todos los sitios los mismos días, la idea no tendría tan buen resultado como está teniendo.
EliminarHola Luz, muy buen artículo.
ResponderEliminarEn Pamplona se celebra los jueves el "Juevintxo". Tienes un vino de D.O Navarra o una caña y un pintxo por dos euros. Lleva unos cuantos meses con tanto éxito que incluso tres informáticos han lanzado una aplicación para el móvil dónde además de ver los bares que participan en esta iniciativa (casi todos en el casco viejo) puedes localizarlos en un mapa, votar por tus pintxos favoritos y acceder el top 5.
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.enterate.pamplona.juevintxo&rdid=com.enterate.pamplona.juevintxo&rdot=1